Por Mariano García
@solesdigital
Con
un trío ajustado y preciso, y una propuesta que lo lleva de vuelta
por los caminos de la fusión jazz rock, se presentó nuevamente
John Scofield en Buenos Aires. En su recital del martes 24 de mayo en el Teatro
Coliseo, presentó temas de su más reciente CD, “En Route”
(2004), grabado junto a los músicos que lo acompañaron en el
show: el talentoso baterista Bill Stewart y el histórico bajista Steve
Swallow.
Para
los que teníamos en la memoria el recuerdo de la última presentación
de Scofield en Buenos Aires, verlo en este 2004 fue como un regreso a su sonido
tradicional, luego de su incursión en el jazz electrónico de
la mano del guitarrista Avi Bortnick, en un sonido que se expresa en discos
como “Bump” (2000) y “Up all nigt” (2003). En cambio,
el trío que presentó en el Coliseo el pasado martes explotó
a fondo las posibilidades del trío, sin excederse en efectos.
Una
vez más, la improvisación grupal fue el centro de la propuesta.
A partir de la dinámica generada en cada tema, surgían solos
de los tres integrantes del grupo, caracterizados por la delicadeza y la sutileza.
Scofield y Swallow sacaron provecho de la larga relación musical que
los une –tocaron juntos por primera vez en 1973, y desde entonces se
han cruzado en numerosas ocasiones– y dieron muestras de un entendimiento
y complementariedad envidiables. Por su parte, Stewart ofreció una
variedad rítmica que incluyó desde patterns fuertemente rítmicos
y sincopados hasta suaves acompañamientos llenos de detalles.
La
guitarra de John Scofield hoy destila una paleta única de texturas,
gracias a un uso inteligente de los pedales y efectos, pero sobre todo a toques
de genialidad interpretativa que se aprovechan mejor de los silencios que
de la velocidad.
Todo
esto pudo apreciarse en los tres primeros temas de la noche, “It’s
written”, “Toogs” y “Trio blues”, todos ellos
compuestos por Scofield. Luego interpretaron “Alfie” (de B. Bacharach),
una balada que permitió el lucimiento de Swallow. El blues hizo su
primera gran aparición con “Everything I love”, de Cole
Porter. Y como contraste, el momento más rockero con “Green tea”.
El
primer gran homenaje del show llegó con “You don’t know
me”, popularizado por el legendario y en la actualidad muy recordado
Ray Charles. Luego de ese toque mágico de soul, Scofield despachó
todo el rock que venía guardando con “Over Big Top”, que
cerró el show.
Para
los bieses, el segundo gran homenaje de la noche, esta vez dedicado a Louis
Armstrong y su “Do you know what it means to miss New Orleans”.
De ese modo, terminó por dar forma a otra presentación memorable,
de esas que nos deja cada vez que nos visita.
Ute
Lemper por partida doble
Para
cerrar el ciclo de jazz que abrió Scofield en el Teatro Coliseo, se
presentará el viernes 27 y sábado 28 de mayo la reconocida cantante
alemana Ute Lemper. La segunda función fue agregada en estas semanas
debido a la gran demanda de público, que agotó la primera función.
27/05/2005
www.solesdigital.com.ar
|