Por
Juan Pablo Bravo
juanpablobravo@yahoo.com.ar
Fotos:
Gabriela Porzio
La
postergada presencia de UB40 en suelo porteño, llego a su fin. El Summer
Fest vertió ritmo, color y respeto entre todos los presentes. Una breve
crónica de cómo se vive el reggae hoy en Argentina, cuna sudamericana
del estilo.

Que el reggae se ha ganado su lugar entre nosotros, no es ninguna noticia
nueva, que cada vez tiene más adeptos, aun fuera del ghetto, tampoco
es nuevo. Lo que si suma es la llegada, al igual de años anteriores,
de prestigiosos artistas del género; excediendo los límites
de The Wailers y compañía.
Ya había
ocurrido en el Bob Marley Day, con presencias interesantísimas el año
pasado y con visitas de la talla de Skatalites e Israel Vibration, entre otros
en presentaciones fuera de festivales.
Y hoy
nos toca de cerca la llegada a Buenos Aires dos veces suspendida (con nada
de claridad) de la banda inglesa UB40, en esta oportunidad
como cabeza del festival que involucro a Akila Barret, Gondwana, Los Cafres
y Matishayu.
Todo comenzó
con las últimas luces de un día que no ayudaba, pero que a pesar
de todo se comporto para la realización del evento. El primero en subir, Akila Barret (hijo del legendario baterista de la banda estable
de Bob Marley) realizo un show que quizas, ante la falta de mucha gente que
estaba en la inmediaciones, perdió potencia poco a poco y dejó
en claro que está más para un lugar cerrado e intimista que
para grandes escenarios. Aunque esto no resta a la hora de evaluar su propuesta
de reggae roots contagioso.
El
segundo acto no llevaría a cruzar las fronteras y subir la cordillera
chilena para desandar el paso de Gondwana, representante
chileno del género con casi dos décadas de existencia. Subidos
a su nuevo álbum de estudio, "Resiliente", derramaron palabras
de amor, paz y buena vibra que fueron bien recibidas por el público
que coreaba ”Verde, amarillo y rojo”, primer tema de
la banda que luego invitó a Pablo Molina para tostear un poderosísimo
hip hop que calentó el ambiente. Se destacan en la performance de los
trasandinos el bajista I’locks (foto), miembro fundador, de actitud
guerrera y uno de los tecladistas cuando hace su aparición como segunda
voz para darle un power absoluto a la oferta. Bien, para seguir escuchando
y volver a sentir.
Cambio
de equipos para que el crédito local, Los
Cafres, tome el escenario por asalto y deje bien en claro
que no tienen quien les haga sombra a nivel local. La voz clara y contundente
de Guillermo Bonetto (foto), la solvencia de la banda en el set y la respuesta ruidosa del público
condimentan la noche hasta el hartazgo. "Lucido" pone primera en
un show plagado de éxitos que se extenderá por mas de una hora,
"Hijo", "Aire" y "La Receta" al final son simple
ejemplos de los deparo un enérgico espectáculo que dejo entrever
a un Bonetto altamente emocionado con compartir escenario con la banda inglesa,
rememorando “…hace 20 años yo estaba viendo a UB40
acá mismo…” dejando en claro los años de trayectoria
de los extranjeros.
El turno
de uno de los más esperados de la noche, Matishayu (judío y ortodoxo, cantante de reggae que mezcla rap, hip hop y raggamuffin),
llevo al climax a un Vélez necesitado de moverse. Con su particular
estilo de “Reggae Kosher” que lo llevó a conquistar el
mundo, no paro de moverse y pisar una mezcla infartante de notas y pistas
disparadas desde un estupenda banda que lo acompaña en cada una de
sus presentaciones. Si uno se lo cruzara vestido como subió al escenario
en barrio porteños como Once o Villa Crespo, por nombrar sólo
algunos, pasaría desapercibido o sería tomado como un rabino
más de la colectividad. Pero cuando trepa las tablas se transforma
y es una tormenta de música, lirismo y sonidos que llegan a rozarse
con el hardcore mas auténtico.

Matisyahu
Este grupo
rompe los paradigmas musicales, y que además lleva un buen mensaje
a la humanidad. La mejor canción para identificar a esta banda es "King
Without a Crown", la cual fue la responsable que diera ese gran salto
para llevar su música a un publico mayor. Sobresalieron "Youth"
que le da nombre su nuevo trabajo, “Jerusalem”, "Chom e’
down” y ”Exaltation”. Pero por sobre todo, la música
y un mensaje directo a la juventud recordándoles que el poder esta
en sus manos, y que de ellos depende hacer el bien. Una perla cultivada entre
tanta trucha en el mundillo de las producciones musicales. Entre otros aspectos
impresionan Aaron Dugan, guitarrista de corte setentoso que vive durante todo
el show como apartado de la historia y sumido a su instrumento luciéndose
por sí solo en cada aparición.
Con la
gente en su punto máximo y con el plato fuerte en puerta el escenario
tomaba el color deseado para los británicos de Birmingham dieran su
concierto. Los ocho componentes nacidos como UB40 allá
por el año 1978 con una mixtura de pop reggae y dub hoy siguen vigentes
y dando conciertos por todo el mundo. El frontman principal, Ali Campbell,
enfrenta el tablado con total naturalidad a paso tranquilo y con voz inmejorable
que parece no haber sufrido el paso del tiempo. Los siete restantes se limitan
a hacer lo que saben, música y de la buena.

El cierre
de la noche estuvo plagado de éxitos, ya que no faltaron “Red
Red Wine” de Neil Diamond, “Kingston town”, “Higher
ground”, “I got you babe”, “Can’t help falling
in love”, sólo por nombrar algunos de los integraron la lista
de tracks que se extendió por poco mas de hora y media para satisfacción
de los presentes. Verdaderamente hay que sacarse el sombrero ante esta banda
por su trayectoria y su vigencia, sobretodo si pensamos en que hoy mismo se
encuentra grabando un nuevo álbum de estudio.
Repitiendo
el éxito logrado en Pinamar en verano, aunque con menos público,
indudablemente las suspensiones jugaron en contra de la organización.
UB40 se paseo por Buenos Aires como quien lo hace en el living de su casa,
manso y tranquilo, generando placer en quienes nos sentimos privilegiados
por escuchar su arte en vivo.
El resumen
del Festival Summer Fest es altamente positivo. Incluyó variedad dentro
del género, figuras internacionales de altísimo vuelo, buena
respuesta de la gente y una promesa de mas para el 11 y 12 de mayo en Luna
Park con el Bob
Marley Day 2 (con la presencia de Gregory Isaac, Yellowman,
Skatalites, Los Cafres y Nompalidece). Nos veremos entonces donde el respeto,
el amor y la buena vibra eche sus raíces.
21/3/2007
Notas
relacionadas:
Bob
Marley Day 2
Entrevista
a Guillermo Bonetto, cantante de Los Cafres
www.solesdigital.com.ar
|