El periodismo en Argentina ha vivido la transición de un oficio, para lo cual sobre hacía falta el dominio de unas técnicas específicas para redactar e informar, hacia una profesión de carácter universitario con todas las particularidades de un trabajo o empleo formal,  derechos laborales, garantías sociales y prestigio. El internet, la globalización y las redes sociales han dinamizado la profesión del periodista, no solo en Argentina, sino alrededor del mundo.

Origen del periodismo en Argentina

El periodismo en Argentina nace en tiempos de la Revolución de Mayo. De hecho, el 7 de junio de 1810 se funda la Gaceta de Buenos Aires, de la mano de Mariano Moreno.

La actividad periodística se fortaleció en años posteriores a la Independencia y organización nacional subsecuente, con la fundación de tres periódicos: La Capital de Rosario, La Prensa y La Nación. Estos marcarían la pauta de la actividad y ejercicio del periodismo en Argentina, incluso habiéndose transformado en grandes consorcios mass media.

Por otro lado, la llegada de la radio, la televisión y el internet transformó totalmente el quehacer periodístico, convirtiéndolo en una profesión compleja, susceptible de mejorar e incorporar la tecnología para informar a la gente de lo que está sucediendo.

El periodismo en Argentina y la protección legal

Como toda profesión reconocida y por los riesgos que implica su trabajo, el periodista en Argentina así como las empresas de carácter informativo o medios de comunicación están limitados y condicionados por diversas leyes y reglamentos. Uno de ellos es la ley 12.908, conocida como el Estatuto del Periodista Profesional.

El artículo número 2 establece que para que se considera a una persona como periodista en Argentina, debe cumplir con 3 condiciones básicas:  sus tareas periodísticas, recibir una contraprestación por dichas tareas y cumplir sus funciones regularmente.

El EPP se convirtió entonces en el instrumento jurídico por excelencia que ha favorecido la profesionalización del periodista en Argentina.

Agrupación sindical de los periodistas

Los periodistas en Argentina han optado por la agrupación sindical antes de la agrupación colegial, decisión que ha repercutido sobre sus derechos sociales, económicos e individuales. El sindicato, claramente expresado por los profesionales del periodismo, permite la protección y fomento de los derechos laborales y profesionales.

Los primeros intentos de agrupación gremial datan de 1919; sin embargo, con la celebración del Primer Congreso Nacional de Periodistas en 1938 se tomó plena conciencia de la necesidad de proteger los derechos laborales del periodista en Argentina.

Formación académica del periodista argentino

Aun cuando las labores del periodista en Argentina datan del siglo XIX, la formación académica del mismo es de reciente data, con el surgimiento de las facultades de periodismo y comunicación social en universidades públicas y privadas de la nación.

Los programas de estas carreras universitarias siguen en plena fase de actualización, sobre todo porque los contenidos programáticos aún incluyen nociones de cultura general y tópicos vinculados con las técnicas periodísticas “más recientes”.

La constante actualización dirigida al estudiante de periodismo, aunada a las nuevas tecnologías de la información, los convierte en mediano plazo en profesionales desempleados y periodistas sub-pagados por empresas donde se limitan a participar en labores de mercadotecnia y responsabilidad social, reduciendo lógicamente su campo de acción y sus destrezas y competencias desarrolladas.

Finalmente, el periodismo en Argentina se debate entre trabajar como asalariado para un consorcio/medio de comunicación donde solo existe una línea editorial o ejercer la profesión de la forma más transparente posible, donde se busque informar a la gente e invitarla a ser protagonista de su historia. En este sentido, el EPP reviste especial importancia en la creación de nuevos espacios para el periodista, toda vez que se entiendan las dimensiones que implica.